Traducir

domingo, 10 de noviembre de 2013

Estrategias de reproducción humana


Estudios muestran que las estrategias de reproducción humana varían por género. Los hombres se motivan más por mujeres jóvenes y estrategias de fertilidad, dominados por la búsqueda visual de las buenas apariencias. Por otro lado, las mujeres buscan parejas que sean buenos proveedores, y por lo tanto se interesan más en hombres de un buen nivel socioeconómico. Éstas diferencias se puede explicar mediante la teoría de la inversión parental, que indica que los hombres buscan mujeres con aparente alta fertilidad para incrementar la posibilidad de transmisión genética, mientras que las mujeres buscan hombres que puedan asegurar la supervivencia de su descendencia y por lo tanto aumentar la probabilidad de que su contribución genética sea reproductivamente viable. 


Diversos estudios han demostrado que la apariencia es el primer criterio de atracción. Dentro de los determinantes físicos de la atracción, el olor corporal es fundamental para la selección de pareja, particularmente para mujeres escogiendo a hombres, porque es una señal de salud inmunológica, dado por las moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC). 


En un estudio se comprobó que mujeres preferían el olor de playeras usadas por hombres que tenían un MHC diferente al suyo. La selección de pareja favorece MHC complementarios/diferentes porque propone que su descendencia va a tener combinaciones de MHC que va a maximizar protección contra enfermedades y minimizar mutaciones. 

En encuestas de la importancia de características físicas y sensoriales para la selección de parejas, mujeres clasifican "como huele un hombre" como la característica física más importante, mientras que los hombres clasifican "como se ve una mujer" como lo más importante. 



Fuentes de consulta

Herz R, Inzlicht M. Sex differences in response to physical and social factors involved in human mate selection, the importance of smell for women. Evolution and Human Behavior. 2002 Feb; 23:359-64.

No hay comentarios:

Publicar un comentario