¿Cuáles son las fuentes de feromonas que los humanos pueden oler? Las feromonas han sido encontradas en el esmegma, en secreciones vaginales y en glándulas apócrinas. Las glándulas apócrinas son glándulas sudoríparas presentes en áreas donde se desarrolla pelo post-puberal (regiones axilares y púbicas), y su función principal es la secreción de olor. El desarrollo de pelo en esas regiones específicas es para ayudar en la dispersión de olores en humanos sexualmente maduros. El pelo provee un ambiente cálido para que las bacterias comensales puedan volatilizar las moléculas precursoras liberadas de las glándulas apócrinas. Los olores responsables todavía no se han demostrado, pero esteroides volátiles andrógenos y componentes del MHC, ambos se han encontrado en secreciones axilares.
Detección de feromonas humanas y respuestaEl sitio de detección de feromonas en animales es en el órgano vomeronasal. En humanos, el sistema olfatorio accesorio se ha absorbido en parte por el sistema olfatorio principal, el cual tiene la capacidad de detectar alrededor de 10,000 odorantes.
La mayoría de los estudios que existen respecto a las respuestas de feromonas son de olores obtenidos de axilas por playeras usadas en diversas circunstancias, para determinar el sexo de otra persona y los olores más atrayentes en ciertos individuos. Se ha demostrado que extractos axilares de hombres ayudan a que el ciclo ovulatorio de la mujer sea más regular, así como acelera la liberación de hormona luteinizante en mujeres en un 20%, ésta es la hormona que provoca la ovulación. También se ha encontrado que los olores andrógenos estimulan al hipotálamo ventromedial en mujeres pero no en hombres. El hipotálamo ventromedial es el responsable de liberar hormona liberadora de hormona gonadotropina, la cual estimula la liberación de la hormona leutinizante. Éstos descubrimientos sugieren un efecto directo de los olores andrógenos y la ovulación en mujeres. También es importante notar que los niveles de olores andrógenos están vinculados con las percepciones de atracción sexual a mujeres, y que las mujeres declaran sentirse más relajadas en la presencia de extractos axilares de hombres. Existen variaciones en la sensibilidad de percepción de olores entre mujeres y hombres, ya que las mujeres pueden oler concentraciones 1000 veces menores que los hombres, y la sensibilidad aumenta en fases pre-ovulatorias y ovulatorias del ciclo menstrual.
Otros estudios han demostrado que el núcleo talámico y dorsomedial de los hombres, pero no de mujeres, se activa al olor de componentes estrogénicos, ésta área se encarga de la erección del pene. Los hombres clasifican las secreciones axilares y vaginales de mujeres como más agradables cuando son secretadas durante las fases pre-ovulatoria y ovulatoria del ciclo menstrual, quizá como un medio de denotar fertilidad. En relación a la sincronía de ciclos menstruales de mujeres que cohabitan, se piensa que hay una mujer "piloto" a la cual las demás mujeres aceleran o retrasan su ciclo menstrual para sincronizar.
Un estudio reciente ha demostrado que los espermatozoides también expresan receptores olfatorios involucrados en quimiotaxis los cuales guían a los gametos más "robustos" para la fertilización.
Fuentes de consultaBhutta M. Sex and the nose: human pheromonal responses. J R Soc Med. 2007 Jun; 100(6):268-74.
Detección de feromonas humanas y respuestaEl sitio de detección de feromonas en animales es en el órgano vomeronasal. En humanos, el sistema olfatorio accesorio se ha absorbido en parte por el sistema olfatorio principal, el cual tiene la capacidad de detectar alrededor de 10,000 odorantes.
La mayoría de los estudios que existen respecto a las respuestas de feromonas son de olores obtenidos de axilas por playeras usadas en diversas circunstancias, para determinar el sexo de otra persona y los olores más atrayentes en ciertos individuos. Se ha demostrado que extractos axilares de hombres ayudan a que el ciclo ovulatorio de la mujer sea más regular, así como acelera la liberación de hormona luteinizante en mujeres en un 20%, ésta es la hormona que provoca la ovulación. También se ha encontrado que los olores andrógenos estimulan al hipotálamo ventromedial en mujeres pero no en hombres. El hipotálamo ventromedial es el responsable de liberar hormona liberadora de hormona gonadotropina, la cual estimula la liberación de la hormona leutinizante. Éstos descubrimientos sugieren un efecto directo de los olores andrógenos y la ovulación en mujeres. También es importante notar que los niveles de olores andrógenos están vinculados con las percepciones de atracción sexual a mujeres, y que las mujeres declaran sentirse más relajadas en la presencia de extractos axilares de hombres. Existen variaciones en la sensibilidad de percepción de olores entre mujeres y hombres, ya que las mujeres pueden oler concentraciones 1000 veces menores que los hombres, y la sensibilidad aumenta en fases pre-ovulatorias y ovulatorias del ciclo menstrual.
Otros estudios han demostrado que el núcleo talámico y dorsomedial de los hombres, pero no de mujeres, se activa al olor de componentes estrogénicos, ésta área se encarga de la erección del pene. Los hombres clasifican las secreciones axilares y vaginales de mujeres como más agradables cuando son secretadas durante las fases pre-ovulatoria y ovulatoria del ciclo menstrual, quizá como un medio de denotar fertilidad. En relación a la sincronía de ciclos menstruales de mujeres que cohabitan, se piensa que hay una mujer "piloto" a la cual las demás mujeres aceleran o retrasan su ciclo menstrual para sincronizar.
Un estudio reciente ha demostrado que los espermatozoides también expresan receptores olfatorios involucrados en quimiotaxis los cuales guían a los gametos más "robustos" para la fertilización.
Fuentes de consultaBhutta M. Sex and the nose: human pheromonal responses. J R Soc Med. 2007 Jun; 100(6):268-74.
No hay comentarios:
Publicar un comentario